Mostrando entradas con la etiqueta Lizeth Cornejo y Elsa Mota. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lizeth Cornejo y Elsa Mota. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de diciembre de 2011

Proyecto Final

REDES SOCIALES
REPORTAJE


Por:
Lizeth Cornejo
y
Elsa Mota

Racismo


¿Qué es el Racismo?

En palabras simples el racismo es un tipo de discriminación negativa que atribuye cualidades intelectuales y morales “inferiores” ligadas física y genéticamente de manera inmutable a ciertas razas humanas. También establece una escala de valores comparativa entre esas razas basadas en esas cualidades. Esta escala se apoya en prejuicios heredados de otras culturas como la griega o toma elementos bíblicos. Los griegos tenían grandes prejuicios racistas pero eran muy selectivos, tenían a los egipcios como un ejemplo de civilización aún cuando eran considerados de raza negra.
La palabra “racismo” se utiliza asimismo para describir un comportamiento abusivo o agresivo frente a los miembros de una “raza inferior”. El racismo reviste diversas formas en los diferentes países según su historia, su cultura y otros factores sociales.
Hoy día esto se conoce como racismo, que comienza cuando la diferencia, real o imaginaria se enarbola para justificar una agresión. Una agresión basada en el fracaso por comprender al otro, en la incapacidad de aceptar la diferencia y entallar el diálogo, y consiste en creer que unas personas son superiores a otras por el mero hecho de su pertenencia a una reza específica.
El racismo está infundido por el miedo, de manera que el miedo hace que las personas racistas teman u odien a otras sociedades diferentes a las suyas; término que suele denominarse como xenofobia. Este término se puede asemejar a el conflicto de la II Guerra Mundial, en el que los nazis, tenían esta forma de pensar, en el que discriminaban a los judíos y a los gitanos.
Los racistas definen la raza como un grupo de personas que comparten una misma ascendencia. Distinguen las razas en virtud de características físicas tales como el color de la piel y el aspecto del cabello. En realidad, no tiene importancia ninguna clara y, sobre todo, ninguna diferencia relevante.
El racismo o discriminación racial es una violación a los derechos humanos que consiste en la discriminación de las personas en razón de su pertenencia étnica o racial, de modo tal que unas se consideran superiores a otras.


Lamentablemente siempre existira la discriminación o racismo, lo podemos ver en las escuelas, en los trabajo, en las calles, en todos los lados y esto se debe a la falta de cultura y valores entre la familia. 
 

Por:
Lizeth Cornejo 
y
Elsa Mota

domingo, 13 de noviembre de 2011

EL EZLN


¿QUÉ ES EL EZLN?
El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) es una organización armada mexicana de carácter político-militar. Su inspiración política es el zapatismo, el marxismo y el socialismo libertario, y su estructura militar es la guerrilla. Su objetivo es a crear una sociedad más justa por medio de una revolución socialista.

Este grupo tomo muchas características de la ideología que alguna vez tuvo Ernesto Guevara, El EZLN Se dio a conocer en el estado de Chiapas el 1 de enero de 1994 cuando un grupo de indígenas encapuchados y armados ocuparon varias cabeceras municipales (una de ella fueron: Altamirano, Chanal, San Cristóbal de las Casas, Oxchuc, entre otras comunidades de los Altos de Chiapas) el mismo día en que entraba en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, desestabilizando el sistema político mexicano y cuestionando sus promesas de modernidad.
Más que nada este grupo lo que querían es evitar la Opresión hacia los indígenas y que se les tratara  con igualdad, este grupo estuvo a cargo del Sub-Comandante Marcos, quien era el líder de esta agrupación. 

Anteriormente a este grupo se le era temido por la forma como estaban conformados, siempre con un pasamontañas o cubiertos de la cara, con machetes y uno que otro con armas de fuego, pero hoy en día este grupo forma parte como una protección para los pueblos indígenas en donde en ocasiones se toman acuerdos con el gobierno para implementar nuevos programas para su bienestar.

 Por: Lizeth Cornejo y Elsa Mota

domingo, 30 de octubre de 2011

Las Agencias de Noticias y Los Corresponsales


¿Qué es una Agencia de Noticia?

La agencia de noticias es una organización que recoge noticias de sus corresponsales en distintos lugares de su área de actividad y las transmiten inmediatamente a la central, donde, después de tratar la información, la envían, lo más rápido posible, a sus clientes (radios, diarios, revistas, televisoras o portales).

Éstos pagan en función de los servicios recibidos, que pueden ser de muy distinta índole (noticias en formato texto, fotografías, videos o infografías), aunque habitualmente se paga mensualmente en forma de abono por los servicios pactados: información nacional, internacional, servicio gráfico.

Las agencias de noticias parten como un servicio a los medios de comunicación, con un papel de intermediario entre los acontecimientos y la empresa informativa que, finalmente, hará efectiva la difusión de las noticias. 



Por ejemplo en las agencias de noticias existen los corresponsales, ellos se encargan de investigar y traer toda las información posible para que se pueda transmitir o pueda ser publicada, un ejemplo de un corresponsal es aquel o aquella persona que tiene que viajar fuera de la ciudad de origen o inclusive a otros países, todo con el fin de obtener la noticia.

Ejemplo de ellos son aquellos reporteros que han ido a la guerra, eventos que suceden fuera de nuestro país como fue el caso de las olimpiadas, o no necesariamente tiene que ser fuera del país, puede ser en otro estado o algún municipio.

Los corresponsales corren el riesgo que les pueda suceder o pasar algo mientras obtienen la información, se ven envueltos en el problema o asunto que este pasando en ese momento.

Las agencias internacionales son agencias nacionales que poseen una red de corresponsales relativamente desarrollada en el extranjero y que además cuentan con clientes fuera de su país.
Como por ejemplo Televisa y Tv Azteca, ellos cuentan con gente que se encuentra fuera o en el extranjero y así se les facilita la obtención de datos para recaudar su noticia.

Gracias a ellos, podemos estar al tanto de las cosas que suceden en el mundo, así como en tiempo y forma, también nos mantienen informados.


Por: Lizeth Cornejo
Elsa Mota

jueves, 27 de octubre de 2011

MONOPOLIOS EN MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACION


MONOPOLIOS EN MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACION

Hoy en día cada sociedad está sustentada en la información. Los medios masivos de comunicación, son controladas por individuos o corporaciones en vez de ser bienes públicos disponibles o accesibles para todos. 

Los dueños de los medios, se aseguran de difundir aquello que no dañe su posición o sus intereses, entablando alianzas que los fortalezcan económicamente ante el mundo competitivo que se abre con la globalización. 

Este proceso asegura que la distribución de la riqueza permanecerá en los mismos canales, yendo aproximadamente a la misma gente, reduciendo la posibilidad del nacimiento de otros medios que puedan competir. 



Es por eso que, cuando hablamos de monopolios de medios de comunicación masivos, hablamos del monopolio de las herramientas que crean, manipulan y difunden la información a la mayor parte del mundo, afectando los conocimientos, la reflexión y las decisiones de los individuos sometidos a estos.

Por: Lizeth Cornejo y Elsa Mota

miércoles, 26 de octubre de 2011

Empresas Trasnacionales


¿Que son las Empresas trasnacionales? 

Las empresas transnacionales son aquéllas que no sólo están establecidas en su país de origen, sino que también se constituyen en otros países para realizar sus actividades mercantiles tanto de venta y compra como de producción en los países donde se han establecido. 

Su filosofía tiene un concepto global, mantienen un punto de vista mundial en sus negocios sobre los mercados (clientes), servicios y productos, bajo el cual conciben al mundo entero como su mercado objetivo. Estas empresas se caracterizan por el empleo de trabajadores tanto del país de origen como del país en el que se establecieron.

Las empresas trasnacionales que podemos encontrar hoy en día, son muy variadas así como el giro que manejan. 

Como por ejemplo:
Empresas Mexicanas que son Trasnacionales: (con sucursales en otros países)
Cemex, Gruma, Hylsa, Corona.

Empresas Trasnacionales establecidas en México:
The Coca Cola Company, Pepsi, Microsoft, Michelin, Ford Motor Co. Volkswagen, Nestlé, Procter & Gamble etc.
Foto: Lizeth Cornejo

Otro ejemplo que podemos encontrar dentro de nuestra ciudad, es la comida china, al menos hasta el año pasado existían muy pocos los lugares en donde vendían este tipo de alimento, el dia de hoy podemos encontrar en muchos lugares en el centro “Comida Buffet de comida china”, esto es sin duda un claro ejemplo sobre las empresas trasnacionales, y es que no tiene que importar si es media, pequeña o una gran empresa para poderse llamar trasnacional.

Hay empresas que traen consigo a sus empleados, para poder laborar pero por otro lado esto no beneficia en nada al estado o a México, por eso se crearon leyes para que las empresas trasnacionales que quieran venir a nuestro país y dar a conocer sus servicios, tienen que dar empleo a persona que son de ese país y así poder trabajar en conjunto.
Foto: Lizeth Cornejo

Para bien o para mal las empresas trasnacionales están aquí y la mayoría de ellas nos proveen servicios que son de utilidad para nosotros.  


Por: Lizeth Cornejo y Elsa Mota