¿Que son las Empresas trasnacionales?
Las empresas transnacionales son aquéllas que no sólo están establecidas en su país de origen, sino que también se constituyen en otros países para realizar sus actividades mercantiles tanto de venta y compra como de producción en los países donde se han establecido.
Su filosofía tiene un concepto global, mantienen un punto de vista mundial en sus negocios sobre los mercados (clientes), servicios y productos, bajo el cual conciben al mundo entero como su mercado objetivo. Estas empresas se caracterizan por el empleo de trabajadores tanto del país de origen como del país en el que se establecieron.
Las empresas trasnacionales que podemos encontrar hoy en día, son muy variadas así como el giro que manejan.
Como por ejemplo:
Empresas Mexicanas que son Trasnacionales: (con sucursales en otros países)
Cemex, Gruma, Hylsa, Corona.
Empresas Trasnacionales establecidas en México:
The Coca Cola Company, Pepsi, Microsoft, Michelin, Ford Motor Co. Volkswagen, Nestlé, Procter & Gamble etc.
Otro ejemplo que podemos encontrar dentro de nuestra ciudad, es la comida china, al menos hasta el año pasado existían muy pocos los lugares en donde vendían este tipo de alimento, el dia de hoy podemos encontrar en muchos lugares en el centro “Comida Buffet de comida china”, esto es sin duda un claro ejemplo sobre las empresas trasnacionales, y es que no tiene que importar si es media, pequeña o una gran empresa para poderse llamar trasnacional.
Hay empresas que traen consigo a sus empleados, para poder laborar pero por otro lado esto no beneficia en nada al estado o a México, por eso se crearon leyes para que las empresas trasnacionales que quieran venir a nuestro país y dar a conocer sus servicios, tienen que dar empleo a persona que son de ese país y así poder trabajar en conjunto.
Para bien o para mal las empresas trasnacionales están aquí y la mayoría de ellas nos proveen servicios que son de utilidad para nosotros.
Por: Lizeth Cornejo y Elsa Mota
Hola Chicas , muy bien el que hayan utilizado fotos de su autoría para ilustrar el tema de las empresas trasnacionales. Saludos
ResponderEliminar