miércoles, 19 de octubre de 2011

Las TIC´S (Tecnologias de Información)


La tecnología de la Información (TI) está cambiando la forma tradicional de hacer las cosas, las personas que trabajan en gobierno, en empresas privadas, que dirigen personal o que trabajan como profesional en cualquier campo utilizan la TI cotidianamente mediante el uso de Internet, las tarjetas de crédito, el pago electrónico de la nómina, entre otras funciones; es por eso que la función de la TI en los procesos de la empresa como manufactura y ventas se han expandido grandemente.

Es necesario establecer que la tecnología de la información (TI) se entiende como "aquellas herramientas y métodos empleados para recabar, retener, manipular o distribuir información. La tecnología de la información se encuentra generalmente asociada con las computadoras y las tecnologías afines aplicadas a la toma de decisiones.

En el mundo electrónico en el que vivimos nos encontramos rodeados de fuentes de información: televisión, radio, revistas, periódicos, gacetas y más recientemente el Internet. Todas las noches vemos un noticiero, por las mañanas leemos el diario y durante el día hojeamos una revista, checamos el Internet o vemos algún programa informativo por la televisión.
 Foto: Jorge Díaz

Y este gran cúmulo de información que absorbemos día con día pasa muchas veces desapercibido ante nosotros; estamos tan acostumbrados a éste tipo de información que no nos percatamos de la gran importancia que tiene esta información para nuestra vida personal.

El punto importante es que todos buscamos la manera de mantenernos siempre "bien informados", además de buscar la manera de utilizar esa información para nuestro beneficio.

Foto: Jorge Díaz
 
La tecnología hoy en día nos ha ayudado en mucho, el celular ah servido de mucha ayuda en la comunicación, el internet es otra de ellas, pero desgraciadamente no todos le dan el uso necesario que están grandes herramientas nos brinda, otros le dan el uso no necesario y por ende nos mala acostumbramos teniendo las cosas más fáciles.


jueves, 13 de octubre de 2011

Redes Sociales

¿Qué es una Red Social?


Las Redes Sociales son estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes o que comparten conocimientos. 

Podríamos definirla como una forma de interacción social, en donde se produce un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones que comparten gustos o preferencias entre sí, logrando un sentido de pertenencia y  actúa por el bienestar de toda la comunidad.


Una opinión acerca de esto podría ser que es parte del medio masivo de comunicación y nosotros como seres humanos, tenemos necesidades, una principalmente tiene que ser la de socializar, gracias a la creación de estas redes nosotros podemos encontrar a personas que no veíamos desde hace tiempo y simplemente no teníamos contacto, sabemos que las redes sociales han ido avanzado gracias a las nuevas tecnologías, pero gracias a este tipo de creaciones hemos perdido contacto con la realidad ya que podemos pasar mucho tiempo de ocio en estas redes tanto que nos puede crear una cierta adicción y pasar más de cuatro horas sentado frente a un monitor, nos podemos conectar desde un móvil hasta una Pc.


La rápida evolución de Internet ha cambiado los hábitos de la sociedad y las Redes Sociales son una nueva fórmula para interactuar con otras personas, siendo capaces de generar canales de expresión, espacios de debate y sistemas para el intercambio de información, música, videos, etc., en donde cualquiera puede convertirse en emisor y producir sus propios contenidos. 


En México se empieza a manifestar todo un panorama empresarial, en donde casi un millón de personas ya utilizan estas plataformas multimedia para hacer crecer sus empresas. 




Las Redes Sociales se encargan de tener sus ventajas y desventajas, solo lo que hay que hacer es administrar bien los tiempos y las prioridades. Usar estas redes conforme a lo que se tenga que utilizar, mantener la privacidad porque a la vez es un arma de doble filo y puede venir en nuestra contra o dañar nuestra imagen como personas.


Las Redes Sociales están cobrando gran importancia en la sociedad actual, reflejando la necesidad del ser humano de expresión y reconocimiento.

Por:
Elsa María Sánchez Mota

jueves, 6 de octubre de 2011

Globalización

Analizando Las Consecuencias De La Globalización
Según el modo de pensar de cada quién, se podría observar consecuencias y desenlaces negativos o también podría considerarse que la globalización, trae consigo muchos beneficios para la población mundial.
Podemos deducir que la globalización perjudica enormemente a la población mundial, más que favorecerla, lo que sucede con la globalización es que debido a facultades que la conforman favorece a los integrantes de las grandes regiones económicas, la globalización permite el crecimiento y la ampliación del poder económico de regiones internacionales, apoya o colabora con la expansión de los modelos económicos de cada país "Desarrollado", el más claro ejemplo de la expansión económica lo encontramos al observar las multinacionales y sus empresas filiales que se encuentran en gran parte de los países del mundo. 
Publicado por DAVID ABARCA.
De una u otra forma los países menos desarrollados tienen posibilidades de liberarse de este lazo que los tiene atrapados, lo primero que se debe hacer es adaptar la conciencia ciudadana a apoyar la económica Nacional para permitir el surgimiento del patrimonio propio y debilitar a la vez el poderío o control económico internacional, de lo contrario aumentará la delincuencia por consiguiente la situación social empeorara la desesperación se hará evidente lo que desembocara en una violencia generalizada e imposible de contener en los países del tercer mundo, nuestro planeta entrara en un gran deterioro al perderse la organización de las estructuras políticas, económicas y sociales de muchas naciones, en pocas palabras nuestro mundo se convertiría en un mundo de "caos" los países más poderosos y que ejercen un control sobre otros difunden y señalan que todos los humanos somos libres y dicen que luchan por la libertad, pero aquí me surge una duda.
¿En realidad somos libres?, ¿Capaces de decidir, sin acceder a presiones externas?

Publicado por:
Lizeth Cornejo Cruz